Pesquisar este blog

domingo, 20 de dezembro de 2015

TRADICIONES NAVIDEÑAS.


TRADICIONES NAVIDEÑAS. 



DICIEMBRE 2015. 





Con el Nacimiento de Jesús, se cumple la promesa de Dios al mundo de enviar a un Salvador. Jesucristo es Dios hecho hombre.


Las Tradiciones y Costumbres son una manera de hacer presente lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba hacer, en tiempos pasados. Son los hechos u obras que se transmiten de una generación a otra de forma oral o escrita. La palabra "tradición" viene del latín "traditio" que se refiere al verbo "tradere", que significa entregar. Se podría decir que Tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado.


En el caso de la Navidad, lo más importante de las Tradiciones y Costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su significado sobrenatural. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las Tradiciones y Costumbres para así poder vivirlas mejor.



REPRESENTACIÓN DEL NACIMIENTO.


El Papa San Sixto III, en el siglo V d.C. ya celebraba la Navidad con algunas representaciones del Nacimiento del Niño Dios, realizados en una gruta semejante a la de Belén que él mismo había mandado construir en una Iglesia.


Sin embargo, se considera a San Francisco de Asís como el iniciador de la representación del Nacimiento. En 1223 quiso celebrar una “Noche Buena” en la que se reviviera el recuerdo de Jesús nacido en Belén. Para que todos pudieran comprender mejor las Sagradas Escrituras, puso un Nacimiento con personas y animales vivos. 





Esta representación admiró mucho a las personas que asistieron y se empezó a difundir. Con el paso del tiempo, la falta de espacio obligó a sustituir a las personas y animales con figuras de madera o de barro.


Esta Tradición fue acogida con gran respeto y veneración a tan soberano misterio, y se ha extendido por todo el mundo desde el siglo XVI.


Poner un nacimiento en cada hogar, en el que podamos contemplar la Imagen de Belén, el pesebre, los pastores, los magos, José y María, los ángeles; es una imagen que nos ayuda a meditar sobre el misterio de la Navidad y en las enseñanzas que encierra, para mover nuestros corazones a adorar al Niño Dios, hecho hombre por amor de sus criaturas. A través de los sentidos se eleva nuestro espíritu ante este gran acontecimiento.



LAS POSADAS 




Los misioneros españoles que llegaron a México a finales del siglo XVI, aprovecharon las costumbres religiosas de los indígenas para inculcar el espíritu evangélico y dieron a las fiestas aztecas un sentido cristiano, lo que serviría como preparación para recibir a Jesús en su corazón el día de Navidad.


En 1587 el superior del convento de San Agustín de Acolman, Fray Diego de Soria, obtuvo del Papa Sixto V, un permiso que autorizaba en la nueva España la celebración de unas Misas llamadas "de aguinaldos" del 16 al 24 de diciembre. En estas Misas, se intercalaban pasajes y escenas de la Navidad. Para hacerlas más atractivas y amenas, se les agregaron luces de bengala, cohetes y villancicos y posteriormente, la piñata.


En San Agustín de Acolman, con los misioneros agustinos, fue donde tuvieron origen las posadas.


Los misioneros convocaban al pueblo al atrio de las Iglesias y Conventos y ahí rezaban una Novena, que iniciaba el 16 y concluía el 24 de Diciembre, se iniciaba con el rezo del Santo Rosario, acompañada de cantos y representaciones basadas en el Evangelio, como recordatorio de la espera del Niño y del peregrinar de José y María de Nazaret a Belén para empadronarse.


Las Posadas se llevaban a cabo los nueve días previos a la Navidad, simbolizando los nueve meses de espera de María. Al terminar, los monjes repartían a los asistentes fruta y dulces como signo de las gracias que recibían aquellos que aceptaban la doctrina de Jesús.


Las Posadas, con el tiempo, se comenzaron a llevar a cabo en barrios y en casas, pasando a la vida familiar. Estas comienzan con el rezo del Rosario y el canto de las Letanías. Durante el canto, los asistentes forman dos filas que terminan con 2 niños que llevan unas Imágenes de la Santísima Virgen y de San José: los peregrinos que iban a Belén.


Al terminar las letanías se dividen en dos grupos: uno entra a la casa y otro pide Posada imitando a San José y la Santísima Virgen cuando llegaron a Belén. Los peregrinos reciben acogida por parte del grupo que se encuentra en el interior. Luego sigue la fiesta con el canto de villancicos y se termina rompiendo las piñatas y distribuyendo los "aguinaldos".


Las posadas son un medio para preparar con alegría y piedad nuestro corazón para la venida de Jesucristo, y para recordar y vivir los momentos que pasaron José y María antes del Nacimiento de Jesús.



LAS PASTORELAS. 



En el siglo XVI, en Italia, Torcuato Tasso dio a conocer el género teatral "fábula pastoril" que era una pastorela o villancico escenificado. La palabra pastorela viene del italiano "pastorella" que en español significa pastorcilla.

 
En México, los mayas y los aztecas, hacían representaciones dramáticas de diferentes tipos: cacerías, hombres disfrazados de animales, curaciones importantes, etc. Estas representaciones tenían un carácter religioso y se llevaban a cabo frente a los templos de sus dioses. Los misioneros aprovecharon las inquietudes teatrales y religiosas del pueblo para evangelizarlo, suplantando poco a poco sus ritos paganos por las pastorelas.


El inicio formal de las pastorelas, según algunos historiadores, fue en 1527 en Cuernavaca con "La Comedia de los Reyes". En 1530 se escenificó "La Natividad Gozosa de Nuestro Salvador". Poco a poco se comenzó a escenificar el peregrinar de José y de la Virgen María y se fueron incorporando las situaciones de los pastores y las tentaciones que lograron vencer para llegar a adorar al Niño Dios. En las Pastorelas se ve claramente la lucha entre el bien y el mal.


Las Pastorelas son una representación escénica, de marco festivo y alegre, que refiere acontecimientos previos a la venida de Jesús y termina con la adoración de los pastores al Niño Dios, recién nacido en el pesebre.


En ésta, se mezclan personajes divinos y humanos donde el destino eterno de los hombres ocupa el papel central de la trama. Los personajes centrales son: la Virgen, San José, los ángeles, los pastores que acuden a adorar al Niño Jesús en la gruta de Belén. Las Pastorelas son alegres, presentan al diablo ridiculizándolo y terminan siempre con su derrota, con el triunfo del bien sobre el mal. Se trata de despertar en los oyentes las virtudes de: amor, adoración, arrepentimiento, humildad y pobreza dando una enseñanza, un mensaje religioso donde se exalta la fe cristiana.



LAS PIÑATAS 



Las piñatas tienen su origen en China, donde, al inicio del año, en primavera, se llevaba a cabo una ceremonia en la cual los chinos elaboraban con papel la figura de un buey, la cubrían con papeles de colores y le colgaban herramientas agrícolas.


Esta costumbre llegó a Europa, y en Italia fue donde le dieron un sentido religioso. Primero las utilizaron para las fiestas de Cuaresma, que concuerdan con el inicio de la primavera.


De Italia, la costumbre de romper piñatas en Cuaresma llegó a España. Los españoles instauraron una fiesta cada primer domingo de Cuaresma y la llamaron "El baile de la piñata".


Romper la piñata al inicio de la Cuaresma simbolizaba el deseo de acabar con el mal en la propia vida, de convertir el corazón para volver a Dios y de recibir los bienes eternos.


A principios del siglo XVI esta tradición era desconocida en América. Sin embargo en México, los indios mayas, que gustaban mucho del deporte, tenían un juego en el que trataban de romper con los ojos vendados una olla de barro llena de chocolate que se balanceaba detenida de una cuerda.


Los frailes evangelizadores pensaron que serviría de catequesis dar un sentido religioso al juego de la olla, enseñándoles el significado religioso de las piñatas y promoviendo que se rompieran durante el tiempo de Adviento como un complemento a las fiestas de las Posadas y con el mismo sentido de conversión que le daban los europeos.


La piñata está hecha con una olla de barro cubierta con papel de colores brillantes y representa al demonio, el mal como algo llamativo para que cautive al hombre y ceda a la tentación.


La piñata clásica es una estrella de siete picos que representan a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.


Pegarle a la piñata con los ojos vendados representa la fe, virtud que nos permite creer sin tener que ver.


El palo con el que se le pega a la piñata representa la fuerza de la virtud que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. 





Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales son: contra la soberbia, la humildad; contra la avaricia, la generosidad; contra la ira, la paciencia; contra la envidia, la caridad; contra la lujuria, la castidad; contra la gula, la templanza; contra la pereza, la diligencia. Con la ayuda de Dios, se destruye al mal y así se descubren los frutos que hay dentro de la piñata, que representan las gracias de Dios.


El relleno de la piñata es símbolo del amor de Dios porque al romper con el mal, se obtienen los bienes de la gracia.


Los "aguinaldos" son bolsitas o canastas con dulces y galletas que se les entregan a las personas que, por su edad o por su salud, no pueden acercarse a recoger los dulces y las frutas de las piñatas, con la idea de que nadie se quede sin recibir los beneficios de la piñata y sin participar de la alegría de la fiesta.



LOS VILLANCICOS. 




Se dice que el compositor de los primeros villancicos fue el Marqués de Santillana, que compuso una serie de canciones para celebrar con sus tres hijos el misterio de la Navidad.


Sin embargo, los primeros villancicos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores en el siglo V, con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los aldeanos y campesinos que no sabían leer. Sus letras hablaban en lenguaje popular sobre el misterio de la encarnación y estaban inspirados en la liturgia de la Navidad. Se llamaba villanus al aldeano y con el tiempo, el nombre de estas canciones navideñas cambió a “villancicos”.


Éstos hablan en un tono sensible e ingenioso de la Virgen María, de San José y de los Pastores ante el Nacimiento de Cristo.


En el siglo XIII, se extienden por todo el mundo junto con los nacimientos de San Francisco de Asís.


Los Villancicos favorecen la participación en la liturgia de Adviento y de Navidad. Cantar Villancicos es un modo de demostrar nuestra alegría y adoración al Niño Dios, y escucharlos durante el Adviento ayuda a la preparación del corazón para el acontecimiento de la Navidad.

  
 Los villancicos nos recuerdan la alegría del Nacimiento del Niño Dios.



ADESTE FIDELES. 



LATIN
ESPAÑOL
Adeste, fideles, laeti, triumphantes,
Venite, venite in Bethlehem:
Natum videte Regem Angelorum:
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
En grege relicto, humiles ad cunas,
vocatis pastores approperant.
Et nos ovanti gradu festinemus.
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Aeterni Parentis splendorem aeternum,
Velatum sub carne videbimus
Delum Infantem, pannis involutum.
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Pro nobis egenum et foeno cubamtem,
Piis foveamus amplexibus:
Sic nos amantem quis nos redamaret?
Venite adoremus, venite adoremus
Venite adoremus Dominum.
Acudid, fieles, alegres, triunfantes
venid, venid a Belén
ved al nacido Rey de los ángeles
Venid adoremos,Venid adoremos
venid adoremos al Señor.
He aquí que dejado el rebaño, 
los pastores llamados se acercan a la humilde cuna
y nosotros nos apresuramos con paso alegre.
Venid adoremos,Venid adoremos
venid adoremos al Señor.
El esplendor eterno del Padre Eterno
lo veremos oculto bajo la carne
Al Dios Niño envuelto en pañales
Venid adoremos,Venid adoremos
venid adoremos al Señor.
Por nosotros pobre y acostado en la paja
démosle calor con nuestros cariñosos abrazos
A quien así nos ama ¿quién no le amará?
Venid adoremos,Venid adoremos
venid adoremos al Señor.



  

 

*
É possível que, ao enviar este post por e-mail, o botão de doação acima não funcione. Nesse caso, envie um e-mail para edicoes.cristo.rei@gmail.com, ou diretamente para o Rev. Pe. Cardozo: runaejcv@gmail.com.

Para assinar o PALE IDEAS, informe abaixo o seu e-mail e clique em Assine. Em breve receberá um email de confirmação. Basta clicar no link e... pronto!   Informe seu e-mail: . Delivered by FeedBurner  . Assim, não perderá nenhuma das postagens do Pale Ideas!

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Este blog é CATÓLICO. Ao comentar, tenha ciência de que os editores se reservam o direito de publicar ou não.

COMENTE acima. Para outros assuntos, use o formulário no menu lateral. Gratos.

Leitores